Icono del sitio infovegana

6 PASOS PARA EMPEZAR A SER VEGANO

¿Por qué y cómo ser vegano?


Antes de empezar con este artículo queremos darte las gracias. Pocas personas llegan a plantearse lo que tú te estás planteando y si has llegado hasta aquí es porque eres una persona valiente y que quiere vivir de un modo consecuente.

Independientemente de si tus motivos son dejar de participar en la explotación animal, reducir tu impacto medioambiental o empezar una vida más saludable, esta decisión significa que eres consciente del poder de cambio que tienes como individuo y que quieres tomar responsabilidad de tus acciones y sus consecuencias.

Por todo ello queremos darte las gracias y animarte a seguir leyendo este artículo que escribimos con la intención de sacarte de dudas, de facilitarte el proceso y de empoderarte. Así pues, empezamos con los 6 pasos que te ayudarán en tu transición hacía una vida vegana.


1.Encuentra tu motivo

No existe un motivo mejor ni peor para empezar a ser vegano, lo que sí que es verdaderamente importante es que encuentres el tuyo. Para ello no te va a servir que lo esté haciendo otra persona o que esté de moda, sino que necesitas hallar una razón que resuene con tus valores y con tu corazón.

Ser vegano no es difícil, una vez lo consigas estamos seguras de que seguirás disfrutando de la comida más o igual que ahora, de que te podrás vestir con ropa que te gustará y que conocerás un montón de gente que te apoyará y admirará. Pero no queremos mentirte, también habrá personas que no entenderán tu decisión, que te harán muchas preguntas ridículas y que, en ocasiones, te juzgarán en base a mitos totalmente falsos.

Además es posible que tú también empieces a ver tu entorno de un modo distinto, seguramente serás más sensible a las trampas de los medios de comunicación y de la industria ganadera así como a la disonancia cognitiva de tus amigos o familiares. Esto no es malo, de hecho demuestra que has tenido el valor de informarte de la verdad y que eres capaz de reconocer la injusticia cuando se presenta ante tus ojos, pero sí que puede resultar drenante.

Por esto creemos que una buena forma de evitar que esto te afecte es que encuentres un motivo que de verdad se alinee con tus valores y que te de fuerza y seguridad en los momentos difíciles. Y con eso podemos pasar al punto 2.

2.Infórmate

La información es poder y en la era de internet tenemos la suerte de poder acceder a ella de forma instantánea y muchas veces gratuita. Claramente la falta de información no será un problema si empiezas a investigar sobre qué es ser vegano y cómo funciona la industria ganadera, pero puede sí lo sea sea precisamente el exceso de información.

Si buscas vegano en google te encontrarás con más de 26 millones de entradas. ¿Cómo filtrar la información que verdaderamente te puede ser útil? Muy sencillo, sé crítico. Fíate sólo de aquellas páginas que explicitan de forma clara sus fuentes y asegúrate de que respaldan sus afirmaciones con hechos científicos demostrables. Nuestra página Infovegana nació con esta intención, la de hablar del veganismo de forma veraz, rigurosa y actualizada, desmintiendo los mitos y bulos que no puedan probarse.

En ella encontrarás muchos artículos que pueden serte útiles para obtener una visión global y honesta sobre cada aspecto de la vida vegana, sin embargo también te animamos a explorar otros recursos como documentales, libros y webs que a nosotros nos han inspirado muchísimo. En este artículo sólo mencionaremos los imprescindibles que creemos que todo vegano debería ver pero para acceder a muchos más, puedes explorar nuestra sección de recomendaciones y recursos.

¡Aquí vienen nuestros imprescindibles! Vamos a tratar de seleccionar los recursos que pueden enseñarte más en el menor tiempo posible. Con ellos conseguirás la información para poder responder de forma honesta y clara a todo aquel que se interese por tu estilo de vida vegano.

Además, seguro que te ayudará a encontrar tu motivo para empezar y mantener una vida vegana. Sin duda, te sorprenderá ver hasta qué niveles llega a ser dañina la explotación animal. Cómo sabemos que los 3 motivos principales por los que uno decide ser vegano son ética animal, medioambiente y salud, vamos a dividir nuestras recomendaciones en estas mismas categorías.


Ética animal

No te sorprenderá saber que la industria ganadera explota y mata a billones de animales cada año. Sin embargo, si quieres realmente saber por lo que pasan estos animales es imprescindible que mires dos documentales: “Earthlings”, que vio la luz en 2005, y la que ya han considerado su digna sucesora “Dominion”, que actualmente se está estrenando alrededor del mundo.

Ambos siguen un planteamiento similar en el que mediante el uso de cámaras ocultas muestran de forma exhaustiva todas las formas en que el ser humano explota a los animales: alimentación, vestimenta, mascotas, entretenimiento y experimentación.

De este modo, consiguen que nos demos cuenta de hasta qué punto se extiende la explotación animal y de cómo de inmersos estamos en una sociedad especista en la que estas prácticas son consideradas normales y legales. Es importante subrayar que las imágenes que se muestran en ambos documentales son muy explícitas y pueden herir tu sensibilidad, pero si a nosotros nos duele verlo, ¿puedes imaginar como les debe doler a los animales vivirlo?

Si eres más de libros, te recomendamos el libro que lo empezó todo: “Liberación animal” del filósofo Peter Singer. Aunque el libro se escribió en 1975, ha sido recientemente revisado y ampliado por el autor. En él nos relata la realidad del especismo y como este se extiende en nuestra sociedad pero, a la vez, nos propone soluciones y apela a nuestra propia humanidad. Así pues resulta una lectura tremendamente empoderadora para todo aquel que empieza a interesarse por la ética animal.


Medio ambiente

Como ya hemos descrito en algunos artículos, el veganismo es la solución más eficaz para revertir el daño que nuestra especie está causando al medio ambiente. Si te interesa saber más y hacerla de una forma amena te sugerimos que veas el documental “Cowspiracy” del 2014.

En él se explora el abismal impacto que la ganadería causa en el medio ambiente y, lo que resulta particularmente interesante, investiga el posicionamiento de distintas organizaciones ambientales al respecto.  Si prefieres verlo por escrito, en su página web hay un seguido de infografías y facts que recogen los datos que se van mencionando en el documental.


Salud

El aumento en ingesta de fibra y vitaminas así como la disminución del colesterol, de las grasas saturadas y de la proteína animal, hacen que sean muchos los que se plantean empezar una dieta basada en plantas y de allí pasan al veganismo. Si quieres saber más sobre el daño que los productos animales causan a nuestra salud así como los beneficios de una dieta basada en plantas, el documental que estás buscando es “Forks over knives” (disponible en Netflix).

En él, un gran número de especialistas del campo de la salud rompen todos los mitos que la industria de la carne y la leche nos ha hecho creer y muestran experimentalmente cómo una dieta basada en plantas es capaz no sólo de detener el progreso sino también de revertir enfermedades como las coronarias o la diabetes.

Te recomendamos también la página web nutritionfacts.org en la que el Dr. Greger y sus colaboradores nos resumen los artículos científicos más recientes en el campo de la nutrición y que no dejan de demostrar que una dieta basada en plantas es la más saludable para el humano. En la charla que tiene en youtube titulada “How Not To Die: The Role of Diet in Preventing, Arresting, and Reversing Our Top 15 Killers”  nos descubre el poder que tenemos al elegir nuestra dieta pues nuestras decisiones son las que nos conducirán a la salud o a la enfermedad. Es de igual manera el autor del libro «Comer para no morir», donde profundiza en los argumentos defendidos en la charla anteriormente mencionada.


3.Experimenta

La primera vez que escuchamos hablar del veganismo pensamos que es algo muy privativo. Dejar la carne, el pescado, los huevos, la leche, la miel y no sólo esto, sino el cuero, la lana, ciertos productos de cosmética… Visto así está claro que suena terrible pero si le damos la vuelta nos damos cuenta de que es una gran oportunidad de probar cosas nuevas.

En una dieta omnívora solemos tener unas 10-15 recetas habituales que vamos intercalando, lo que al final tampoco supone tanta variedad. Sin embargo, ahora puedes empezar de cero y descubrir infinidad de alimentos y recetas que te harán volver a enamorarte de la comida. Existen infinidad de blogs como por ejemplo el de Jenny Rodriguez o Danza de fogones  que te inspiraran a indagar en la cocina vegetal.

¿Un consejo? no tengas miedo de probar las cosas más insólitas y, si no te gusta algo, no desesperes, seguro que si sigues probando encontrarás aquella opción que te satisfaga. Una buena manera de empezar es buscar tu receta favorita en google seguida de receta vegana y seguro que alguien ha inventado una versión para ti. Lo mismo con la ropa o cosmética, basta con que empieces a fijarte en las etiquetas para evitar los símbolos de piel en la ropa y zapatos y buscar los certificados que indican que un producto de higiene o cosmética está libre de crueldad animal.  


4.Planificación

Una vez te has informado sobre los beneficios de ser vegano y has experimentado con distintas opciones y productos, seguramente tendrás muchas ganas de empezar a ser vegano. Si sientes que estás preparada para hacer el cambio de golpe te animamos a ello, siempre que hayas hecho un buen trabajo y realmente te veas capaz. De no ser así, no te martirices, lo importante es que ahora sabes la verdad y estás decidida a encaminarte hacia ser vegana.

Una buena forma de mantenerte enfocado con tu objetivo es planificar tu transición. Para ello puedes reflexionar qué productos animales te será más difícil dejar y decidir en qué orden reemplazarlos. Por ejemplo, si ahora mismo te parece imposible dejar el queso, reemplaza los demás productos animales antes.

Al hacerlo verás que no es tan difícil y te darás más tiempo para encontrar el queso vegano perfecto que te ayude a dar el salto final. Si te paras a pensarlo es mucho mejor que dejemos todos los productos de origen animal menos uno que no hacer ningún cambio o hacerte vegano de golpe, fracasar y no volver a planteárselo nunca. Si realmente crees en los principios del veganismo y tienes la intención de llegar a serlo, no debes preocuparte por lo que los demás piensen de tu transición, pues es tuya y estás haciendo todo lo posible para ir en esta dirección.


5.Implementa el veganismo y evaluate

Ya estás decidida a encaminarte hacia una vida vegana, ahora toca implementar todo lo aprendido y empezar a vivir de forma más consciente y respetuosa con los animales, con el medio ambiente y con tu propia salud. Te recomendamos que prestes atención a cómo los cambios influyen en tu vida, especialmente a nivel físico.

Escucharte a ti misma y darte cuenta de lo que te funciona y lo que debes reajustar es la clave del éxito. Seguramente notes cambios a nivel físico. Todos estos cambios son necesarios para que nuestro cuerpo se adapte a nuestra nueva dieta, pero pronto veras que son temporales. Procura mantenerte bien hidratada, suplementarte con vitamina B12 y comer variado y suficiente.


6.Ten paciencia

Último punto pero no por ello menos importante: ten paciencia. Hemos nacido y hemos sido criados en una sociedad especista dónde la explotación animal está normalizada. Al hacerte vegano serás mucho más sensible a esto y seguramente te disguste ver como gente cercana a la que aprecias y admiras no son capaces de verlo. Ten paciencia.

Igual que tú y que nosotros, todos hemos pasado muchos años sin ver o sin querer ver la realidad del especismo, recuerda que todos tenemos nuestros tiempos y que lo mejor que puedes hacer es transmitirles un mensaje positivo del veganismo y animarles con tu propia experiencia. Es mucho más fácil que una persona esté abierta a considerar ser vegana si ve que tu eres feliz siéndolo que si le interpelas por sus acciones.  

Del mismo modo, sé paciente contigo mismo, todos podemos cometer errores y no por ello debemos martirizarnos o sentirnos “malas veganas”. El veganismo consiste en causar el menor sufrimiento posible, así que si nos equivocamos en algún punto, lo mejor es ser tolerante con uno mismo, aprender de dicho error y dejarlo en el pasado.

Te recomendamos también que estés muy en contacto con tu salud mental. Como ya hemos mencionado, quitarnos la venda en esta sociedad especista puede ser muy duro, por ello te pedimos que te cuides, que minimices el contenido de violencia gráfica al que te expones y que tomes descansos. Los animales y el planeta nos necesitan fuertes y seguras, para dar lo mejor de nosotros mismas tenemos que priorizar el autocuidado.

Salir de la versión móvil