¿POR QUÉ SE QUEMA EL AMAZONAS?
La selva amazónica es la mayor selva tropical del planeta, con una extensión de aproximadamente 6.000.000 km². Esta maravilla natural es el ecosistema más rico de la Tierra, ya que en él habitan cerca de 1 millón de personas indígenas y 3 millones de especies de plantas y animales.
Además, gran parte del ciclo del carbono, que es crucial para la estabilidad climática y ecológica del planeta, se produce en la Amazonia, por lo que se la conoce también como “los pulmones de la Tierra”.
Sin embargo, este año, la selva amazónica de Brasil ha batido todos los récords de incendios. Según el National Institute for Space Research (INPE), entre enero y agosto, se han detectado 72.843 incendios, lo que supone un alarmante incremento del 84% respecto al mismo período del año anterior.
En la mayoría de casos, el fuego proviene de quemas forestales o de incendios provocados de forma ilegal para limpiar el terreno y destinarlo a la cría de ganado. Por este motivo, muchos señalan al presidente del país Jair Bolsonaro como culpable, ya que, en enero, cuando tomó el poder, prometió desarrollar la agricultura, ganadería y minería a pesar de las múltiples advertencias de grupos conservacionistas sobre la deforestación.
Y es que en la última década, los gobiernos de Brasil habían logrado disminuir las tasas de deforestación de la selva amazónica gracias a la implementación de un sistema de multas y castigos dirigido por agencias federales. Desgraciadamente, Bolsonaro se opone categóricamente a estas medidas y, en diversas ocasiones, ha criticado las sanciones aplicadas por ministros anteriores.
Por este motivo, desde que tomó el cargo, se ha producido una drástica disminución del número de condenas por delitos ambientales y de confiscaciones de madera, algo extremadamente peligroso para la selva y para el conjunto del planeta.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA AYUDAR AL AMAZONAS?
Las consecuencias no se han hecho esperar: el mismo INPE publicó en Junio de este año un reporte en el que se evidencia que la tasa de deforestación amazónica ha crecido un 88% respecto al año pasado. Un dato que le ha costado el puesto de trabajo al director del INPE, quien recientemente ha sido despedido por Bolsonaro. Según Ricardo Mello, director del programa amazónico de la World Wide Fund for Nature (WWF), los fuegos son consecuencia directa de este aumento reciente de la deforestación.
De nuevo, el presidente se ríe ante esta afirmación y asegura que el número de incendios ha aumentado porque estamos en la «queimada», la época del año en que los agricultores limpian la tierra mediante el fuego. Sin embargo, el medio Reuters, asegura haber captado a Bolsonaro diciendo lo siguiente «me solían llamar Capitan Motosierra. Ahora soy Nero, prendiendo fuego al Amazonas».
Con líderes políticos de esta talla, es urgente que las personas de a pie reflexionemos sobre las consecuencias medioambientales de nuestros hábitos y nos informemos y organicemos para preservar la biodiversidad del Amazonas.
¿Sabías que el cambio más poderoso que puedes hacer para salvar el planeta es adoptar una dieta basada en plantas? Te dejamos un par de artículos para que conozcas el efecto negativo que tiene la producción de productos animales para el medio ambiente así como los beneficios que supone para el planeta que hoy elijas una dieta vegana.